EVALUACIÓN PARCIAL: UNIDAD 02 INTRODUCCIÓN:
La salud pública en el Perú, al igual que en muchas partes del mundo, enfrenta desafíos significativos relacionados con el sobrepeso, la obesidad y la diabetes mellitus, así como la falta de actividad física en la población. Estos problemas de salud son una carga creciente para la sociedad y el sistema de atención médica, lo que hace imperativo buscar soluciones efectivas. En este contexto, la pregunta que nos planteamos es la siguiente: ¿Qué necesitamos los profesionales de salud en formación en el Perú para convertirnos en líderes del aprendizaje-servicio y contribuir a la reducción del sobrepeso, la obesidad y la diabetes mellitus, al mismo tiempo que fomentamos la actividad física en nuestra población?
Esta pregunta es crucial, ya que aborda un desafío de salud pública que afecta a una parte significativa de la población peruana. La obesidad y la diabetes mellitus, en particular, han alcanzado proporciones epidémicas, y la falta de actividad física contribuye a esta problemática de manera considerable. Para abordar esta cuestión, proponemos que los profesionales de salud en formación se conviertan en líderes del aprendizaje-servicio, adoptando un enfoque integral y colaborativo en la promoción de la salud[1].
La tarea de convertirse en líderes del aprendizaje-servicio no es una tarea fácil, pero es esencial para abordar los desafíos de salud pública que enfrenta el Perú. Como señala Adams et al., el aprendizaje-servicio "combina el aprendizaje académico con la participación en actividades de servicio diseñadas para promover el crecimiento personal y cívico, así como el aprendizaje académico y el desarrollo de habilidades cívicas"[2]. Este enfoque permite a los futuros profesionales de la salud no solo adquirir conocimientos y habilidades necesarios para su campo, sino también comprometerse activamente con la comunidad y aplicar sus conocimientos en la resolución de problemas de salud pública.
Además, según Smith et al., "los líderes del aprendizaje-servicio desempeñan un papel fundamental en el desarrollo y la implementación de programas de salud pública efectivos, al tiempo que empoderan a las comunidades locales para participar en su propia salud y bienestar"[3]. Esto subraya la importancia de la formación de profesionales de la salud que puedan liderar iniciativas de aprendizaje-servicio en la lucha contra el sobrepeso, la obesidad y la diabetes mellitus, así como en la promoción de la actividad física en la población peruana.
DESARROLLO:
El desafío de la obesidad, la diabetes mellitus y la falta de actividad física en el Perú:
El Perú, al igual que muchas otras naciones, se enfrenta a una crisis de salud pública que involucra el aumento alarmante de la obesidad y la diabetes mellitus[4]. Según datos del Ministerio de Salud del Perú, el sobrepeso y la obesidad afectan a aproximadamente el 55% de la población adulta, y la diabetes mellitus se ha convertido en una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en el país[3]. Además, la falta de actividad física es un factor significativo en el desarrollo de estas enfermedades y contribuye a la creciente carga de enfermedad en la población[4].
El papel de los profesionales de salud en formación como líderes del aprendizaje-servicio:
Ante esta creciente crisis de salud pública, se vuelve esencial que los profesionales de salud en formación asuman un papel de liderazgo en la promoción de la salud y la prevención de estas enfermedades. El aprendizaje-servicio es una estrategia que permite a los estudiantes de salud adquirir conocimientos y habilidades en contextos reales, al mismo tiempo que se involucran en actividades de servicio comunitario[2]. Al adoptar el aprendizaje-servicio, los futuros profesionales de la salud pueden desarrollar un entendimiento más profundo de los determinantes de la salud y trabajar directamente con las comunidades para abordar los problemas relacionados con el sobrepeso, la obesidad y la diabetes[3].
Habilidades necesarias para convertirse en líderes del aprendizaje-servicio:
Para desempeñar un papel eficaz como líderes del aprendizaje-servicio, los profesionales de salud en formación deben adquirir una variedad de habilidades, que van más allá de la formación académica tradicional. Esto incluye habilidades de comunicación efectiva, trabajo en equipo, empatía y comprensión de la diversidad cultural, entre otras[5]. Además, deben desarrollar competencias en la planificación y ejecución de intervenciones de salud en la comunidad y estar preparados para colaborar con diversas partes interesadas, incluyendo el sistema de salud, las instituciones educativas y las organizaciones de la sociedad civil[3].
Beneficios del aprendizaje-servicio para la salud pública:
La adopción del aprendizaje-servicio como enfoque de formación para los profesionales de salud en el Perú ofrece numerosos beneficios. En primer lugar, empodera a los estudiantes para ser agentes de cambio en sus comunidades, lo que puede tener un impacto duradero en la prevención de la obesidad y la diabetes[2]. Además, el aprendizaje-servicio fomenta la colaboración interdisciplinaria, lo que es esencial para abordar problemas de salud complejos[4]. Por último, el enfoque en la comunidad ayuda a fortalecer la relación entre los profesionales de salud y los pacientes, lo que a su vez puede mejorar la adherencia al tratamiento y la prevención de enfermedades crónicas[5].
CONCLUSIÓN:
En resumen, este ensayo ha abordado la cuestión crucial de cómo los profesionales de salud en formación en el Perú pueden convertirse en líderes del aprendizaje-servicio y contribuir a la reducción del sobrepeso, la obesidad y la diabetes mellitus, al mismo tiempo que promueven la actividad física en la población. Hemos explorado el contexto de la crisis de salud pública en el Perú, destacando la magnitud de los problemas de obesidad y diabetes, así como la falta de actividad física como factores determinantes. Además, hemos discutido el papel fundamental que desempeñan los profesionales de salud en formación como líderes del aprendizaje-servicio en la solución de estos problemas.
El aprendizaje-servicio se ha revelado como una estrategia valiosa para empoderar a los futuros profesionales de la salud y permitirles adquirir no solo conocimientos académicos, sino también habilidades prácticas y una comprensión más profunda de las necesidades de las comunidades locales. Al asumir un enfoque basado en la comunidad, los estudiantes pueden abordar los determinantes sociales de la salud que contribuyen al sobrepeso, la obesidad y la diabetes, y trabajar directamente con las poblaciones afectadas.
Es importante destacar que la formación de profesionales de salud en líderes del aprendizaje-servicio no solo beneficia a los estudiantes y las comunidades locales, sino que también tiene un impacto positivo en la salud pública en general. La colaboración interdisciplinaria y el enfoque en la comunidad pueden conducir a estrategias más efectivas para la prevención y el manejo de estas enfermedades crónicas.
En última instancia, la transformación de los profesionales de salud en formación en líderes del aprendizaje-servicio representa una inversión en la salud de la población peruana. Este enfoque integral y colaborativo es esencial para abordar los desafíos de salud pública relacionados con el sobrepeso, la obesidad y la diabetes mellitus, así como para fomentar la actividad física y poder mejorar la calidad de vida de la población objetivo. La implementación de programas de aprendizaje-servicio en la formación de profesionales de salud puede ser la clave para alcanzar estos objetivos y marcar un cambio significativo en la salud pública del Perú.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Batlle R. Aprendizaje-servicio. Compromiso social en acción. 2020. [Citado el 31 de Octubre del 2023]. Disponible en: http://wcespronew.s3.amazonaws.com/101189.pdf
Villena Chávez JE. Prevalencia de sobrepeso y obesidad en el Perú. Rev Peru Ginecol Obstet. 2017;63(4):593-598. [Citado el 31 de Octubre del 2023]. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-51322017000400012
Antonio AL. El sobrepeso y la obesidad como un problema de salud. Rev Med Clin Las Condes. 2012;23(2):145-153. [Citado el 31 de Octubre del 2023]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864012702912
Aguilar Cordero MJ, Ortegón Piñero A, Mur Villar N, Sánchez García JC, García Verazaluce JJ, García García I, Sánchez López AM. Programas de actividad física para reducir sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes: revisión sistemática. Nutr Hosp. 2014;30(4):727-740. [Citado el 31 de Octubre del 2023]. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=s0212-16112014001100002&script=sci_arttext
Airasca DA, Giardini HA. Actividad física, salud y bienestar. Nobuko; 2022. [Citado el 31 de Octubre del 2023]. Disponible en: https://books.google.com/books?hl=es&lr=&id=2TdsEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA19&dq=actividad+f%C3%ADsica&ots=WxjsrfjIum&sig=kB6ylLkqGs547cQRw_vEg2l0Sec
MAMANI ROJAS JOSUÉ ALEJANDRO
Muy buen trabajo