top of page

¿EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO SE LOGRA CON MOTIVACIÓN?

Foto del escritor: MELISSA DANITZA MARCA CAYHUALLAMELISSA DANITZA MARCA CAYHUALLA

Actualizado: 3 dic 2023

Autor: Marca Cayhualla, Melissa Danitza

Fecha:27/11/2023


INTRODUCCIÓN


La presente investigación va en referencia a un tema muy importante en todo aprendizaje, definiendo así que la motivación es fundamental para que todo estudiante pueda determinar una adecuada elección y además de que pueda desempeñar un mayor esfuerzo con mucha persistencia frente a cualquiera obstáculo que pueda interponerse en su camino. Es de conocimiento popular que hoy en día se presta más atención a las emociones, sentimientos, estado de ánimo y todo el sentir de los estudiantes ya que se ha podido observar en diferentes estudios que una adecuada motivación puede ejercer una gran diferencia en todo alumno ya que cada uno tiene una manera, forma y proceso diferente para desempeñarse como estudiantes.


Sin embargo todos tienen un mismo objetivo el cual es aprender, descubrir cosas nuevas de las cuales serán de fundamental importancia a lo largo de su vida y es mejor si reciben una adecuada guía de sus docentes para fortalecer y formar todo su proceso de aprendizaje. Así mismo es primordial destacar que se debe tener una óptima motivación y buscar de diferentes maneras para optimizar y las ganas de aprender sigan significativamente.Para analizar y profundizar más en este tema es necesario hacer referencia de que existen ocho principios claves que son esenciales para obtener una motivación constante. El aprendizaje significativo es un proceso en el que los nuevos conocimientos se integran de manera relevante con lo que ya se sabe, generando un entendimiento profundo y duradero. (1)

DESARROLLO


La naturaleza del aprendizaje es un campo complejo y multifacético que ha sido objeto de estudio por parte de psicólogos, educadores y científicos cognitivos. Comprender cómo las personas aprenden es esencial para desarrollar enfoques efectivos en la educación y para optimizar los procesos de adquisición de conocimiento.Además sin duda está como base el papel del docente ya que es esencial y son ellos quienes pueden contrarrestar y recomendar a sus estudiantes, recordando también que los errores son parte de todo proceso y que de ellos se puede aprender mucho, así como es de suma importancia el poder reflexionar nuestros propios puntos fuertes.

Los estudiantes universitarios suelen tener una alta calidad de desconfianza en ellos mismos por ello es primordial que desde primer año puedan desarrollar una base sólida en confianza no solo en ellos mismos sino que también en sus compañeros de trabajo en equipo porque en toda carrera o especialidad es de suma importancia complementar todas las habilidades para alcanzar un objetivo mayor, es aquí donde pueden conocer a profundidad sus capacidades o limitaciones pudiendo así fortalecer sus capacidades. Ahora bien se puede decir que los alumnos que planifican una estrategia en específico para los problemas que podrían surgir, les pudo ayudar en desarrollar un mayor sentido de eficacia, así el resultado no fuera el esperado. Por ende podemos decir que las emociones son factores muy importantes en todo el proceso de aprendizaje por el impacto que puede tener en su desempeño académico. (2)


El aprendizaje es todo un proceso que va continuamente y además que ocurre a lo largo de toda la vida. Si bien la mayoría de las personas asocia el aprendizaje con la educación formal en entornos académicos, también tiene lugar de manera informal a través de experiencias cotidianas, interacciones sociales y la exploración del entorno.Cada individuo tiene su propio estilo de aprendizaje y procesa la información de manera única. Las diferencias en la velocidad de aprendizaje, las preferencias de aprendizaje y las experiencias previas afectan cómo cada persona asimila y retiene la información.Desde una perspectiva constructivista, se considera que los aprendices no son "recipientes vacíos" que simplemente absorben información. Más bien, participan activamente en la construcción de su conocimiento al relacionar nueva información con experiencias previas y conceptos existentes. (4)


El entorno en el que tiene lugar el aprendizaje tiene un impacto significativo. Los contextos educativos, sociales y culturales influyen en la forma en que se presenta la información y en cómo los estudiantes la interpretan. El aprendizaje está fuertemente vinculado al entorno en el que ocurre. La capacidad de adaptarse y aplicar el conocimiento en diversas situaciones es una característica clave del aprendizaje efectivo. Los aprendices exitosos pueden transferir lo que han aprendido en un contexto a situaciones nuevas y desafiantes. La motivación sin duda ejerce y desempeña un papel esencial siendo crucial para el desarrollo de todo aprendizaje. Las personas tienden a aprender más efectivamente cuando están motivadas intrínseca o extrínsecamente. La conexión entre el material de aprendizaje y los intereses personales aumenta la motivación y la retención del conocimiento. El aprendizaje no ocurre únicamente de manera individual; también es un proceso social. La interacción con otros, ya sea a través de la colaboración, la tutoría o la observación, puede mejorar significativamente la comprensión y retención de la información. (3)


CONCLUSIÓN


A partir del análisis planeado podemos desprender que se está quedando en evidencia cuán fundamental puede llegar a ser las emociones ya que son ellas quienes están conectadas al beneficio o como también puede llegar a perjudicar significativamente el rendimiento académico del estudiante y en relación a esto se puede evidenciar que la motivación se complementa con los sentimientos y estos con los aprendizajes adquiridos, planificación y organización. No podemos olvidarnos de la realización de pausas activas o descansos cuando el estudiante lo requiera puesto que si se mantiene un estudio ininterrumpido puede llegar a generar estrés o frustración por ello siempre se deben recuperar energías además de aprender que cada uno vive su proceso, su tiempo y estrategia en desarrollar sus actividades, y que con altas o bajas todo es parte del proceso que de igual manera nos ayudará a seguir mejorando académicamente y personalmente a lo largo de nuestra vida. Finalmente debo decir que toda emoción positiva desarrollada con una estrategia dinámica nos producirá tranquilidad y confianza por lo tanto será nuestro apoyo clave



en el transcurso de nuestro desarrollo de aprendizaje significativo.


REFENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. OCDE, OIE-UNESCO, UNICEF LACRO (2016), La naturaleza del aprendizaje: Usando la investigación para inspirar la práctica. Serie Aprendizajes y Oportunidades. [citado el 27 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://unmsm.online/estudiosgenerales/pluginfile.php/14339/mod_resource/content/1/Naturaleza_Aprendizaje_UNICEF_UNESCO_OECD.pdf

  2. Psikipedia. 8.1. Naturaleza del aprendizaje [Internet]. Psikipedia. [citado el 27 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://psikipedia.com/libro/fisiologia/naturaleza-del-aprendizaje

  3. Org.ar. [citado el 27 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://panorama.oei.org.ar/_dev/wpcontent/uploads/2017/09/UNICEF_UNESCO_OECD_Naturaleza_Aprendizaje_.pdf

  4. La naturaleza del aprendizaje: Usando la investigación para inspirar la práctica [Internet]. Panorama. 2017 [citado el 27 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://panorama.oei.org.ar/la-naturaleza-del-aprendizaje-usando-la-investigacion-inspirar-la-practica/










16 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Contáctanos

¡Muchas gracias!

© 2035 by BRW BAR inc. Powered and secured by Wix

bottom of page