Autor: Marca Cayhualla, Melissa Danitza
Fecha:27/11/2023
INTRODUCCIÓN
Para iniciar cabe resaltar que las intervenciones educativas han surgido como una herramienta esencial y básica ahora para la búsqueda de mejorar en la calidad y equidad de la educación, y es por ello que también se puede decir que el beneficio de los estudiantes es su formación académica estable. Este ensayo examina el impacto de las intervenciones educativas como en el desarrollo académico y social de los estudiantes, examinando la relevancia de estos diversos enfoques en favor de la mejora en la calidad educativa. A través de la revisión de estudios y prácticas actuales, se está buscando comprender cómo estas intervenciones pueden llegar a influir en el rendimiento académico, la motivación y el bienestar general de los estudiantes. (2)
La importancia de las intervenciones educativas en la formación académica de los estudiantes radica en su capacidad para abordar diversas necesidades y desafíos que pueden surgir durante el proceso de aprendizaje. Estas intervenciones son esenciales para maximizar el potencial académico de cada estudiante y buscar potenciar su autonomía, favoreciendo la formación de un espíritu crítico, desarrollando su capacidad para expresarse y participar en la vida social para, en definitiva, dinamizar el potencial de cada individuo, además de poder fomentar un entorno educativo inclusivo y equitativo. A continuación, se exploran algunas razones clave que destacan la importancia de las intervenciones educativas, respaldadas por investigaciones. (1)
DESARROLLO
Enfoques para una intervención en beneficio de la lectura
Las intervenciones educativas que se encuentran centradas en la mejora de las habilidades de lectura han demostrado ser más que cruciales para el desarrollo académico temprano y adecuado. Mediante diferentes programas estructurados de lectura, como el método fonético y estrategias de comprensión lectora, han logrado mostrar resultados muy positivos en la mejora continua de las habilidades de lectura de los estudiantes. La investigación genera el poder destacar la importancia de intervenir temprano, identificando y abordando las dificultades de lectura para evitar posibles brechas académicas en etapas posteriores. (3)
Abordar Dificultades de Aprendizaje:
Las intervenciones educativas con los actores sociales son fundamentales para abordar y superar las dificultades de aprendizaje que algunos estudiantes pueden enfrentar tanto en su formación académica como en su vida personal. Incluso existen programas diseñados para mejorar habilidades específicas, como la lectura o las matemáticas, pero todo depende del público objetivo que se tenga presente, pero además se ha podido demostrar ser efectivos en cerrar brechas académicas de esta manera (Fletcher et al., 2017). Al intervenir temprano y de manera personalizada, se puede proporcionar el apoyo necesario para superar obstáculos y mejorar el rendimiento académico a mediano y largo plazo. (4)
Intervenciones Socioemocionales y Bienestar Estudiantil:
Por otro lado, se debe resaltar que las intervenciones socioemocionales han ganado un reconocimiento por su impacto en el bienestar emocional y social de los estudiantes. Y es que gracias a los programas que fomentan habilidades como la inteligencia emocional, la resolución de conflictos y el trabajo en equipo contribuyen a un ambiente educativo positivo (Jones & Green, 2016). Estas intervenciones no solo mejoran el entorno escolar o universitario, sino que también se correlacionan con mejoras en el rendimiento académico y la retención estudiantil. (5)
Personalización del Aprendizaje:
Al llevar a cabo las intervenciones educativas permiten la formación en personalización del aprendizaje, adaptándose a las necesidades individuales de los estudiantes. Los enfoques personalizados han mostrado mejoras significativas tanto en el compromiso estudiantil como en el rendimiento académico. Al ajustar diferentes estrategias pedagógicas según las fortalezas y debilidades de cada estudiante, se llega a crear un entorno de aprendizaje que potencia el desarrollo académico de manera efectiva y más significativa. (6)
Desarrollo de Habilidades Socioemocionales:
Además de poder destacar la mejora en el rendimiento académico, las intervenciones educativas también se centran en el desarrollo de habilidades socioemocionales. De acuerdo a los programas que fomentan la inteligencia emocional, la resiliencia y las habilidades interpersonales, se puede apreciar que sí han demostrado impactos positivos en el bienestar emocional y social de los estudiantes (Durlak et al., 2011). Estas habilidades son fundamentales para el éxito no solo en el ámbito académico, sino también en la vida cotidiana y profesional. (5)
Reducción de Brechas Educativas:
Las intervenciones educativas desempeñan un papel crucial en la reducción de brechas educativas entre diferentes grupos de estudiantes. Al abordar disparidades desde una edad temprana, se busca garantizar que todos los estudiantes, independientemente de su contexto socioeconómico o cultural, tengan igualdad de oportunidades para alcanzar su máximo potencial. Esto no solo beneficia a los estudiantes individualmente, sino que también contribuye a construir una sociedad más equitativa. (4)
CONCLUSIÓN
En resumen, podemos decir que toda intervención educativa desempeña un papel más que fundamental en todo el desarrollo académico y social de los estudiantes. Además de ser esenciales para abordar las complejidades de la formación académica que se puedan presentar, las dificultades de aprendizaje, personalizar el aprendizaje, promover la equidad y desarrollar habilidades socioemocionales. Estas prácticas no solo impactan el rendimiento académico, sino que también contribuyen al desarrollo integral de los estudiantes, preparándolos para enfrentar los desafíos educativos y personales a lo largo de sus vidas. Tenemos también que desde las intervenciones específicas se puede notificar en habilidades académicas hasta programas socioemocionales, la diversidad de enfoques permite que la investigación se pueda respaldar de la eficacia de estas intervenciones y en la mejora del rendimiento académico, por otro lado también está el bienestar general de los estudiantes, además de así poder destacando, la importancia de una implementación continua y adaptada a las características de cada contexto educativo, como el poder responder a las necesidades individuales de todos los estudiantes y los padres de familia,, independientemente de sus circunstancias en las que se encuentre la comunidad.
REFERENCIAS
Grupo GG. La intervención educativa: una útil herramienta del docente [Internet]. Formación NovaPro. Formación Novapró; 2021 [citado el 27 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://formacionnovapro.com/intervencion-educativa/
¿Qué es la intervención educativa? [Internet]. Universidad Europea. 2022 [citado el 27 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://universidadeuropea.com/blog/que-es-intervencion-educativa/
Researchgate.net. [citado el 27 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/338494581_Meta-Analysis_of_the_Impact_of_Reading_Interventions_for_Students_in_the_Primary_Grades
Mather N. Book review: Fletcher, J. m., Lyon, G. r., Fuchs, L. s., & Barnes, M. a. (2007). Learning disabilities: From identification to intervention. New York: Guilford. J Atten Disord [Internet]. 2007;11(3):412–5. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1177/1087054707305354
Durlak JA, Weissberg RP, Dymnicki AB, Taylor RD, Schellinger KB. The impact of enhancing students’ social and emotional learning: A meta‐analysis of school‐based universal interventions. Child Dev [Internet]. 2011 [citado el 27 de noviembre de 2023];82(1):405–32. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21291449/
Pane J, Steiner E, Baird M, Hamilton L. Continued Progress. RAND Corporation; 2015. Recuperado de: https://www.rand.org/pubs/research_reports/RR1365.html
تعليقات