La triste realidad lectora normalizada en nuestra sociedad
- ROBERTO CARLOS CHIVIGORRI FERNANDEZ
- 26 nov 2023
- 5 Min. de lectura
Su ausencia y las consecuencias para el desarrollo integral de los niños ¿Qué esperamos para actuar?
Autor: Chivigorri Fernández, Roberto Carlos
Fecha de publicación: 26/10/2023
“Leer es comprender, siempre que se lee se lo hace para entender, sino carecería de sentido. Un lector comprende un texto cuando le encuentra significado, cuando puede ponerlo en relación con lo que ya sabe y con lo que le interesa”. (1)
Por ello no se puede pretender que todos tengan un mismo nivel de interpretación y captación, ya que esta se encuentra condicionada por el propio individuo, una condición que debemos tener muy en consideración.
INTRODUCCIÓN
Quizás para muchos de nosotros, al haber pasado satisfactoriamente la etapa formativa escolar, el hábito de leer y comprender textos adecuadamente es algo innato y muy practicado incluso hoy en nuestra casa de estudios universitaria, sin embargo, a veces ignoramos el hecho de que para haber llegado hasta donde estamos, múltiples factores tuvieron que “alinearse” para conseguir obtener un crecimiento académico adecuado, influenciado por nuestro entorno, ya sea decidir entre ingresar a un colegio privado o estatal, la situación socioeconómica de nuestra familia, la predisposición de nuestro padres al tener en consideración la importancia de saber leer y escribir, la calidad y apoyo que una institución educativa brinda a sus clientes más allá de solo conseguir ingresos, etc.
Pues es justamente en ello en lo que radica lo que abarcaremos el día de hoy, ¿somos conscientes de qué factores influyeron entre tener una adecuada formación y no? ¿Cuáles son estos? ¿Cómo impactan en la formación de nuestra sociedad? ¿Es algo meramente superficial, o puede llegar a arrastrarse hasta dimensiones como la social?, pero sobre todo… ¿Qué podemos hacer para cambiarlo?
La respuesta a todas estas incógnitas trataran de ser respondidas a continuación, teniendo como base fundamental conocimientos previos durante nuestra formación en el curso denominado EAESU y el video que se nos proporcionó donde se evidencia la triste realidad de nuestros niños en etapas cruciales que pueden hacer la diferencia entre el éxito o el decaimiento de nuestra comunidad, en cuanto a ámbitos educativos. ¿Lograremos descubrirlas? Veámoslo a continuación.
DESARROLLO
Teniendo en mente el video presentado, es crucial saber que nos hace resaltar la evidente importancia de, en los primeros años de educación primaria, lograr aprender y desarrollar habilidades que nos permitirán no solo estar preparados para el mundo que nos rodea, sino que a desenvolvernos con nuestro grupo de pares, compartiendo ideas, entendiendo, reflexionando, entre otras.
Sin embargo, resulta evidente apreciar que según datos recopilados en los últimos años, nuestro gran país Perú carece de una formación educativa adecuada, y ello no solo se comprueba con números, sino con la cruel realidad que vemos día a día, donde cada vez hay más personas analfabetas, adultos y madres que no tuvieron la oportunidad de desarrollarse íntegramente, donde la falta de interés se hace evidente tanto por el lado del estado, como el de los propios ciudadanos, al no reconocer lo vital que es “aprender a leer”.
Lo peor de todo esto es saber que, estamos privando de un derecho INDISPENSABLE a los seres que en un futuro nos representarán como nación, si a ello le sumamos nuestra actualidad, no hay que ser muy directos para apreciar las falencias que ocurren, prácticas corruptas, negligencias, abusos, y muchas más; pero a la vez todas relacionadas en un solo problema, la FALTA DE EDUCACIÓN, o mejor dicho el desinterés por aprender.
A continuación, veremos algunas de las prácticas evidenciadas en el video, muchas de ellas siendo cosas tan sencillas como leer o escuchar, pero ver que algunas son dejadas de lado, que ocasionan un daño irreparable o arrastrable, al resto de la formación de los más pequeños.
- La predisposición de los niños por aprender (2) à Resulta claro saber que los niños son personas con una gran capacidad de energía y motivación por aprender cosas nuevas, a fin de cuentas todo lo que les rodea es algo de lo cual pueden aprender, sin embargo, dicha motivación por sí sola no puede ser potenciada si no se recibe el apoyo de quienes velan por su correcto desarrollo, resultando claro que, si no hay interés, los niños también lo perderán poco a poco.
- Falta de una estimulación constante (2) à Es importante que tanto los maestros, como padres e incluso el Estado peruano, velen por hacer de un alumno/hijo/ciudadano una persona de bien, ejemplo para los demás, de ahí que sea necesario educarlo de la mejor manera, ya sea aprendiendo a leer, expresarse, comunicarse, pero sobre todo, creciendo y avanzando con paso firme, donde los pilares que lo mantengan sean, la constancia, el esfuerzo y la motivación.
- Leer con fluidez me permite comprender (2) à Además de todo lo anterior dicho, es evidente que el fomentar a practicar hábitos de lectura es indispensable si se quiere lograr una buena educación, como ejemplo tenemos las metas que se presentan en el video respecto a la cantidad de palabras que todo niño en 1-3 o 4 grado debe desarrollar, logrando supervisar si se está desarrollando adecuadamente. Recuerda, incluso si el niño ya aprendió lo básico, la constancia hará que el interés aumente, permitiendo lograr una de las más grandes metas hoy en día, leer voluntariamente y no por cumplimiento.
- Sin trabas para la educación, un derecho invaluable (2) à El negar a un niño el aprender debería ser un delito, ya que estamos vulnerando un deseo que si bien no es intrínseco, es necesario, por ello el incentivar a nuestros conocidos y familiares a conocerlo, es importante.
- El aprender es indispensable, no imponer (2) à Si bien es importante que nuestros niños aprendan lo básico, ello no quiere decir que se deban imponer prácticas que a primera escala no le serán de mucha ayuda, como dice el dicho, el que mucho agarra, poco abarca. Con la educación, se busca preparar a como un ser nuevo en el mundo pueda hacerle frente, por ello, priorizar la lengua de su localidad y después la general puede ser clave, primero por conservar el número de hablantes nativos y por dejar ver al niño que hay todo un mundo de posibilidades.
CONCLUSIONES
La motivación innata de los niños por aprender: Los niños tienen una innata curiosidad y motivación para aprender. Esta predisposición debe ser fomentada y apoyada por los adultos para garantizar un desarrollo educativo efectivo.
La importancia de la estimulación constante: La educación de los niños requiere un esfuerzo continuo y constante por parte de maestros, padres y el sistema educativo en general. La constancia, el esfuerzo y la motivación son pilares fundamentales para un aprendizaje exitoso.
El papel crucial de la lectura: La lectura es esencial para una educación de calidad. Fomentar hábitos de lectura desde una edad temprana puede tener un impacto significativo en el desarrollo cognitivo y el interés por aprender.
El derecho a la educación: Negar a un niño el acceso a la educación se considera una violación de sus derechos. La educación es fundamental para el crecimiento y desarrollo de los niños y debe estar disponible sin obstáculos.
No imponer, sino adaptar la educación: Es importante no imponer prácticas educativas que no sean relevantes o beneficiosas para los niños. En su lugar, se debe adaptar la educación a las necesidades y contextos individuales, priorizando la lengua local y luego expandiendo las posibilidades de aprendizaje.
En conjunto, estas conclusiones subrayan la importancia de un enfoque equilibrado y centrado en el niño en la educación, que reconozca y aproveche su motivación natural para aprender, fomente la lectura, garantice sus derechos educativos y se adapte a sus necesidades individuales.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Falta de comprensión lectora metodología [Internet]. Clubensayos.com. 2019 [citado el 6 de octubre de 2023]. Disponible en: https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/Falta-de-comprensi%C3%B3n-lectora-metodologia/4902156.html
2. Portalinfancia. Metas claras para aprender mejor.avi [Internet]. YouTube; 2011 [citado el 6 de octubre de 2023]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=CLicc7uHJfQ
DOCUMENTO EN PDF & PLAGIARISM
GRACIAS POR SU ATENCIÓN.
Comments